
Nuevas Políticas Globales y su Impacto en la Economía Internacional
Nuevas Políticas Globales y su Impacto en la Economía Internacional
Las actuales políticas internacionales en materia de energía están moldeando de manera significativa la economía mundial. Mediante el ajuste de reformas fiscales, la adecuación regulaciones ambientales y considerando los avances tecnológicos, las políticas exteriores de los países están influyendo directamente en la reconfiguración de las relaciones internacionales.
Reformas fiscales y tensiones comerciales: claves para entender la evolución de la economía global
Una de las reformas fiscales más destacadas a nivel internacional ha sido la implementación de un impuesto mínimo global del 15% para las multinacionales con ingresos superiores a 750 millones de euros. Acordado por la OCDE en 2021, esta medida buscó reducir la evasión fiscal corporativa y crear una competencia más equitativa entre países. Este tipo de políticas permitirá que las naciones aumenten sus ingresos y promuevan un sistema fiscal más justo a escala global.
En términos de política exterior, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan siendo uno de los mayores puntos de fricción a nivel mundial, cuyos efectos se pueden ver trasladados a otros países. Estas disputas han dado lugar a un aumento del 17% en aranceles de manera bilateral entre ambas naciones, lo que ha afectado a la cadena de suministro internacional y alterado las dinámicas del comercio global. Como resultado, muchos países han tenido que reconsiderar sus estrategias en torno a la globalización política, promoviendo la diversificación de sus fuentes de producción para protegerse de la incertidumbre generada por estas tensiones comerciales.
Transición energética y la economía digital: la nueva era de las políticas exteriores

En cuanto a las políticas exteriores de la Unión Europea (UE), la región ha intensificado sus esfuerzos para asegurar su autonomía energética y promover la transición energética. La Comisión Europea ha identificado 47 proyectos estratégicos en 13 países miembros para la extracción, procesamiento y reciclaje de elementos clave como el litio, el cobalto, y el grafito. Estos proyectos, esenciales para la producción de baterías y el abastecimiento de energías renovables, son una respuesta directa a la creciente demanda mundial y buscan reducir la dependencia de China en estas materias primas. Con inversiones comprometidas de 1 billón de euros, la UE planea fortalecer su autonomía estratégica en la política exterior energética.
Por otro lado, la economía digital está transformando las políticas internacionales. Con un crecimiento 2,5 veces superior al del PIB global en los últimos 15 años, la economía digital está fomentando la aplicación de impuestos a los servicios digitales en varias naciones. Este tipo de políticas internacionales están generando nuevas dinámicas de tributación, cuyo resultado es una transformación en las relaciones comerciales entre países. Adicionalmente, la adopción de criptomonedas ha crecido significativamente, con más de 560 millones de usuarios en todo el mundo, lo cual supone un desafío para las políticas monetarias tradicionales de muchas naciones.
Conclusiones
Las nuevas políticas internacionales están redefiniendo la economía global, altamente influenciadas por nuevas dinámicas con repercusión en cada nación. Desde la implementación de reformas fiscales hasta la adopción de nuevas tecnologías, pasando por la penetración de las criptomonedas.
Las tensiones comerciales, la transición verde hacia energías renovables y los avances de la economía digital son claro ejemplos de cómo las políticas exteriores y las decisiones políticas globales impactan directamente en el comercio, el crecimiento económico y la seguridad mundial.
En un entorno sociopolítico cada vez más cambiante, la cooperación entre naciones será esencial para superar los desafíos y lograr un desarrollo económico equitativo y sostenible.
MBA con Especialización en Finanzas Internacionales en Mercados Globales

Obtén formación integral en disciplinas empresariales, con un enfoque en comercio global y transformación tecnológica. El programa combina teoría sólida con aplicación práctica, preparando a los profesionales para los desafíos empresariales actuales. A través del análisis de Comercio Internacional y Mercados Emergentes, desarrollarás habilidades en Finanzas Internacionales para liderar en el panorama financiero de Internacional, destacando en la gestión eficaz de riesgos y toma de decisiones éticas y sostenibles.
¡Inscríbete al MBA con Especialización en Finanzas Internacionales en Mercados Globales de Cerem Global Business School y lidera el mundo de los negocios!
SOBRE EL AUTOR

Cerem Comunicación
CEREM Global Business School, miembro de R’ Evolution Education Group, es la escuela de negocios española pionera en virtualidad e innovación educativa, especializada en la formación de líderes en el ámbito empresarial. Con más de 45 años de experiencia formando en temáticas de vanguardia y presencia en más de 15 países de Europa y Latinoamérica, CEREM ofrece MBA y Masters 100% online con tecnología world class y doble titulación con las más prestigiosas universidades europeas.