España lidera el crecimiento entre las economías avanzadas

España lidera el crecimiento entre las economías avanzadas

España lidera el crecimiento entre las economías avanzadas

El crecimiento de la economía española en 2025 es el resultado de varios factores que contribuyen a su solidez. Un mercado laboral más dinámico, el impulso de sectores clave como la tecnología y la energía renovable, y la atracción de inversiones extranjeras son algunos de los motores que han permitido a España superar las expectativas económicas. Según la OCDE, en 2025, España será una de las economías más destacadas, no solo en Europa, sino a nivel global, por su capacidad de crecimiento frente a desafíos internacionales.

Factores clave que impulsan el crecimiento económico en España:

  • Crecimiento del PIB del 2,6% en 2025: Este dato resalta un rendimiento sobresaliente en comparación con las previsiones más moderadas de otras economías avanzadas de la eurozona. En especial, países como Alemania se quedarán atrás con una estimación de crecimiento del 0,4% y Francia con un 0,8% (OCDE).
  • Mercado laboral dinámico: El empleo en España sigue una tendencia positiva, con una tasa de desempleo que podría situarse en torno al 9,4% en 2025. Esta mejora en la empleabilidad se debe a la expansión de sectores como el tecnológico, el de la automoción y el de energías limpias, que requieren habilidades especializadas, lo que también eleva los salarios medios.
  • Aumento de la inversión extranjera: España ha experimentado un auge en la inversión extranjera directa (IED), especialmente en los sectores tecnológicos, las energías renovables y la manufactura avanzada. La apertura de nuevas fábricas tecnológicas, junto con la implementación de proyectos de infraestructuras sostenibles, ha atraído el interés de grandes corporaciones internacionales. Esto no solo mejora la economía española, sino que también posiciona al país como líder en sostenibilidad e innovación tecnológica.
  • Liderazgo en energías renovables: España ha demostrado ser un líder en la transición energética hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. En 2025, las energías renovables representarán un porcentaje aún mayor del mix energético español, ayudando a reducir las emisiones y contribuyendo a los objetivos climáticos de la Unión Europea.

Resiliencia frente a la guerra arancelaria global

Uno de los desafíos más significativos que enfrentan las economías globales es la guerra arancelaria en curso, especialmente entre Estados Unidos y China. Sin embargo, la economía española se ha mostrado relativamente resistente frente a este conflicto comercial. A diferencia de economías como Alemania, que tienen una fuerte dependencia del comercio con China, España ha sabido mitigar los efectos negativos de los aranceles gracias a su diversificación económica.

España, menos expuesta a los impactos de la guerra comercial:

  • Menor exposición a los flujos comerciales internacionales: La economía española tiene una menor dependencia directa de los intercambios comerciales con China y Estados Unidos en comparación con otras economías europeas. Mientras que Alemania y Francia experimentan un impacto considerable debido a sus relaciones comerciales con estos países, España ha logrado mantener su crecimiento gracias a la resiliencia de su mercado interno y su enfoque hacia sectores menos vulnerables a las disputas comerciales internacionales.
  • Diversificación del comercio exterior: España ha diversificado sus mercados exteriores, ampliando sus relaciones comerciales con países de América Latina, África y el sudeste asiático. Esta diversificación ha permitido al país no solo mitigar los efectos negativos de la guerra arancelaria, sino también fortalecer su posición como centro comercial clave en el continente europeo.
  • Estrategia económica estable: El gobierno español ha implementado políticas que favorecen la diversificación económica y la inversión en infraestructuras tecnológicas y sostenibles. Estas medidas han permitido a la economía española mantenerse competitiva y resistente ante los vaivenes del comercio global.

Proyecciones económicas de la OCDE para 2025

Según las previsiones de la OCDE, España será una de las economías que más crezca en el bloque de economías avanzadas en 2025. Se espera que el crecimiento de la economía española sea más robusto que el de otras economías de la eurozona. La OCDE también destaca que el país se verá menos afectado por las tensiones comerciales internacionales y continuará siendo un referente en inversión extranjera y sostenibilidad.

Impacto de la guerra comercial global:

Aunque la guerra arancelaria global sigue siendo un tema de preocupación, la OCDE señala que el impacto sobre España será moderado en comparación con otras economías de la eurozona. En particular, el sector industrial y exportador español se beneficiará de la creciente demanda de productos manufacturados con tecnología avanzada y procesos sostenibles. Se prevé que el crecimiento de la economía global se vea afectado en medio punto porcentual debido a la guerra comercial, pero España está mejor posicionada para soportar los efectos de esta situación.

Conclusiones y recomendaciones de la OCDE

La OCDE subraya que, para seguir en esta trayectoria de crecimiento, España debe continuar con políticas económicas que favorezcan la inversión en sectores innovadores y sostenibles. A medida que el mundo avanza hacia una economía más digitalizada y verde, el país tiene la oportunidad de consolidarse como un líder en estos sectores. La recomendación principal es asegurar que el entorno fiscal y regulatorio continúe siendo favorable para la inversión extranjera, así como mantener la estabilidad política y económica.

¡Impulsa tu futuro con un MBA en Finanzas Internacionales!

Imagen ilustrativa

Prepárate para liderar en un mundo empresarial globalizado y competitivo. Con el MBA en Finanzas Internacionales en Mercados Globales de Cerem Global Business School, adquirirás habilidades estratégicas en gestión financiera, análisis de riesgos y toma de decisiones éticas y sostenibles.

Desarrolla una visión global, comprende las dinámicas de los mercados emergentes y potencia tu carrera al máximo.

📈 Inscríbete hoy y lleva tu liderazgo financiero al siguiente nivel.

Descubre más sobre el MBA aquí

SOBRE EL AUTOR
Cerem Comunicación

Cerem Comunicación

CEREM Global Business School, miembro de R’ Evolution Education Group, es la escuela de negocios española pionera en virtualidad e innovación educativa, especializada en la formación de líderes en el ámbito empresarial. Con más de 45 años de experiencia formando en temáticas de vanguardia y presencia en más de 15 países de Europa y Latinoamérica, CEREM ofrece MBA y Masters 100% online con tecnología world class y doble titulación con las más prestigiosas universidades europeas.

Relacionados

Artículos que te pueden interesar