¿Cuáles son las funciones del directivo actual?

¿Cuáles son las funciones del directivo actual?

¿Cuáles son las funciones de un directivo actual?

El rol del directivo ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, y sigue siendo un pilar esencial para el éxito de las organizaciones. En un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, las funciones del directivo se han transformado, y ahora incluyen no solo la toma de decisiones operativas y estratégicas, sino también la capacidad de liderar la innovación, gestionar equipos diversos y adaptarse a un entorno en constante cambio. En este artículo, exploraremos qué es un directivo, las principales funciones de los directivos de una empresa en la actualidad y cómo su rol sigue siendo clave en el liderazgo empresarial global.

La definición de un directivo es bastante clara: es una persona encargada de gestionar, coordinar y tomar decisiones clave dentro de una empresa o organización. El directivo no solo debe tener habilidades técnicas, sino también una visión estratégica, un sentido de liderazgo y la capacidad de gestionar equipos y proyectos de manera efectiva. Además, el directivo de empresa debe estar preparado para enfrentar desafíos internos y externos, incluyendo la transformación digital, la globalización de los mercados y la constante evolución de las necesidades de los consumidores.

La Evolución de la Función del Directivo

Las funciones del directivo no son estáticas; cambian a medida que las organizaciones enfrentan nuevos retos y oportunidades. En los últimos años, hemos visto una transformación radical en los perfiles y habilidades que los directivos de una empresa deben tener, en respuesta a la era digital, la inteligencia artificial (IA) y las nuevas expectativas laborales. A continuación, exploraremos las funciones clave del directivo actual.

1. Liderazgo Estratégico

El directivo de una empresa es el principal responsable de formular y ejecutar la estrategia organizacional. En 2024, esto no solo implica hacer frente a la competencia o mejorar la rentabilidad, sino también anticiparse a los cambios disruptivos. Los directivos de empresa ahora deben ser visionarios, capaces de liderar la innovación y la transformación digital para asegurar que sus empresas se mantengan competitivas en un entorno global. La gestión de la transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la automatización, son elementos cruciales para estos líderes.

Estudios recientes, como el informe de McKinsey & Company (2024), sugieren que más del 60% de las empresas están implementando o planean implementar estrategias de transformación digital, lo que pone de manifiesto la importancia de tener directivos capaces de guiar estos procesos.

2. Gestión de Equipos Multidisciplinarios

Una de las funciones más importantes del directivo actual es gestionar equipos diversos y multidisciplinarios. La globalización ha permitido que las empresas operen en mercados internacionales, lo que significa que los directivos de una empresa deben liderar equipos compuestos por profesionales de diferentes culturas y con diferentes habilidades.

El directivo debe fomentar un ambiente inclusivo y colaborar con diferentes departamentos para alcanzar los objetivos empresariales. De acuerdo con un estudio de Gallup (2024), las empresas con directivos que promueven la diversidad e inclusión tienen un 25% más de probabilidades de obtener un rendimiento superior. La función del directivo no solo se limita a ser un jefe, sino también un líder que inspire y guíe a su equipo hacia un objetivo común.

3. Toma de Decisiones Basadas en Datos

Los directivos de empresa ahora tienen acceso a una cantidad impresionante de datos, gracias al auge de la big data y la inteligencia artificial. Esto ha cambiado la forma en que toman decisiones. En lugar de basarse únicamente en la intuición o la experiencia, los directivos modernos deben ser capaces de interpretar grandes volúmenes de datos para hacer predicciones informadas y tomar decisiones estratégicas.

Según el informe de PwC (2024), el 70% de los directivos de empresa aseguran que la toma de decisiones basada en datos es esencial para su capacidad de mantenerse competitivos. Además, los directivos deben ser capaces de integrar estos datos con las herramientas digitales existentes para crear soluciones innovadoras y escalables que generen valor a largo plazo.

4. Gestión del Cambio Organizacional

Los directivos de una empresa en 2024 también deben ser expertos en la gestión del cambio. En un entorno de negocio marcado por la incertidumbre y la dinámica constante, los cambios organizacionales son inevitables. Los directivos deben liderar estos procesos, asegurando que las transiciones se realicen de manera eficaz y con el mínimo impacto negativo en los empleados.

El directivo debe ser capaz de gestionar no solo la adaptación tecnológica, sino también el aspecto humano del cambio, asegurándose de que los empleados se sientan apoyados y motivados durante el proceso. Según un estudio de Harvard Business Review (2024), las organizaciones con directivos efectivos en la gestión del cambio tienen un 50% más de probabilidades de mantener altos niveles de satisfacción entre sus empleados durante periodos de transición.

5. Responsabilidad Social y Sostenibilidad

El papel del directivo de empresa ha ampliado su alcance en los últimos años, abarcando también la responsabilidad social corporativa (RSC). Los directivos no solo deben centrarse en el rendimiento económico de la empresa, sino también en cómo sus decisiones afectan a la sociedad y al medio ambiente. Las empresas son cada vez más responsables de sus impactos sociales y ambientales, y los directivos deben asegurarse de que sus estrategias estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Según un informe de Deloitte (2024), el 82% de los consumidores prefieren comprar en empresas que demuestran un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Este cambio en las expectativas de los consumidores ha impulsado a los directivos a integrar prácticas más sostenibles en las estrategias empresariales.

6. Innovación y Adaptación Tecnológica

La función del directivo actual también está muy relacionada con la innovación tecnológica. Los directivos de una empresa deben ser agentes de cambio que promuevan el uso de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y ofrecer productos y servicios más personalizados. La implementación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el blockchain, y el Internet de las Cosas (IoT), es esencial para las empresas que quieren mantenerse a la vanguardia.

La innovación se ha convertido en un imperativo para la competitividad empresarial. Según el informe de Forbes Insights (2024), el 76% de los directivos de empresas tecnológicas afirman que su principal prioridad es mejorar la innovación dentro de su organización. Los directivos no solo deben gestionar la adopción de estas tecnologías, sino también asegurar que los equipos estén capacitados para utilizarlas de manera efectiva.

Conclusión

Las funciones del directivo son vastas y complejas. Los directivos de empresa deben ser líderes estratégicos, gestores del cambio, expertos en innovación y sostenibilidad, y capaces de tomar decisiones informadas basadas en datos. En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, el directivo de hoy debe ser más que un simple tomador de decisiones; debe ser un líder visionario que guía a su organización a través de la complejidad de los nuevos desafíos globales.

Cerem Business School, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, ha sido recientemente posicionada en el segundo lugar del ranking El Mundo entre los mejores masters online en España con su Master en Alta Dirección Internacional.

Imagen ilustrativa

Si deseas potenciar tu carrera profesional y adquirir las habilidades necesarias para asumir un rol de liderazgo en un mundo empresarial en constante cambio, nuestro Master en Alta Dirección Internacional es el programa ideal para ti. Aprovecha la oportunidad de formar parte de uno de los mejores masters en alta dirección y dar el siguiente paso hacia el éxito.

SOBRE EL AUTOR
Cerem Comunicación

Cerem Comunicación

CEREM Global Business School, miembro de R’ Evolution Education Group, es la escuela de negocios española pionera en virtualidad e innovación educativa, especializada en la formación de líderes en el ámbito empresarial. Con más de 45 años de experiencia formando en temáticas de vanguardia y presencia en más de 15 países de Europa y Latinoamérica, CEREM ofrece MBA y Masters 100% online con tecnología world class y doble titulación con las más prestigiosas universidades europeas.

Relacionados

Artículos que te pueden interesar